






LOS PROTAGONISTA
Los chicos de 2º ESO








TAREA 1: ¿QUÉ SABEMOS DE LA NARRACIÓN?
ACTIVIDAD 1: Visionado de un vídeo sobre las características del texto narrativo (individual).
ACTIVIDAD 2: Kahoot o quizziz para asentar información.
ACTIVIDAD 3: Lectura de textos narrativos de distintas épocas y puesta en común de conocimientos previos sobre la narración (en grupo).
ACTIVIDAD 4: A partir de los datos trabajados empezamos a crear el borrador de una infografía que luego haremos con herramientas TIC o en cartulina con los elementos de la narración que aparecen en uno de los cuentos trabajados.
ACTIVIDAD 5: Alto en el camino. Reflexionamos sobre nuestro trabajo. Escribimos en nuestro diario.
ACTIVIDAD 6: Creamos la infografía definitiva con la herramienta elegida.
ACTIVIDAD 7: Presentamos ante nuestros compañeros nuestra infografía y la explicamos . Plantilla de evaluación.
TAREA 2: ¿HAY ESTEREOTIPOS EN LOS CUENTOS?
ACTIVIDAD 1: Nos llega un vídeo de motivación que veremos en el aula.
ACTIVIDAD 2: Investigamos sobre lo que el vídeo nos dice y sobre los estereotipos en los cuentos.
ACTIVIDAD 3: Reelaboramos la información en un borrador.
ACTIVIDAD 4: Alto en el camino. Reflexionamos sobre nuestro trabajo. Escribimos en nuestro diario.
ACTIVIDAD 5: Revisamos nuestro borrador y lo pasamos a nuestra presentación.
ACTIVIDAD 6: Incluimos las imágenes, la licencia y la webgrafía.
ACTIVIDAD 7: Presentamos ante los compañeros nuestros resultados.
TAREA 3: LE DAMOS LA VUELTA A LOS CUENTOS.
ACTIVIDAD 1: Visionado vídeo sobre el cuento y cómic.
ACTIVIDAD 2: Analizamos en clase cuentos y cómic.
ACTIVIDAD 2: Seleccinamos un cuento para reelaborarlo o planificamos un cuento propio.
ACTIVIDAD 3: Analizamos los elementos del cuento para modificarlos o los creamos.
ACTIVIDAD 3: Vamos realizando los cambios o construyendo nuestro cuento.
ACTIVIDAD 4: Alto en el camino. Reflexionamos sobre nuestro trabajo. Escribimos en nuestro diario.
ACTIVIDAD 5: Revisamos nuestro borrador y le damos forma definitiva. Se pasa a un Word y le añadimos las imágenes y la licencia creativa.
ACTIVIDAD 6: Planificamos qué información e imagen aparecerá en cada viñeta.
ACTIVIDAD 7: Le damos forma con la herramienta TIC elegida o lo realizamos en una cartulina tamaño A3 y lo subimos a nuestro espacio (web, blog…)
ACTIVIDAD 8: Contaremos los cuentos a los alumnos de infantil en presencia o mediante un vídeo (directo o diferido) según posibilidades.
TAREA 4: EXPLICAMOS CÓMO ESTÁ CONSTRUIDO UN CUENTO.
ACTIVIDAD 1: Visionado vídeo sobre cómo realizar un comentario de texto narrativo y cuestionario a realizar (trabajo individual).
ACTIVIDAD 2: Lectura y análisis de un texto narrativo en grupo como ejemplo. Elaboración del guion.
ACTIVIDAD 3: Analizamos nuestro cuento y creamos un borrador.
ACTIVIDAD 4: Alto en el camino. Reflexinamos sobre nuestro trabajo. Escribimos en nuestro diario.
ACTIVIDAD 5: Revisamos nuestro borrador y le damos forma definitiva.
ACTIVIDAD 6: Subimos nuestro comentario al portafolios. Evaluamos el comentario de otro compañero.